El Glaucoma es un grupo de enfermedades del Nervio Óptico en la cual se van desgastando las células que lo forman.
Puede presentarse o no con aumento de la Presión del ojo (presión intraocular).
¿Quién puede padecerlo?
Debido a que existen muchos tipos de Glaucoma, se puede presentar a cualquier edad.
Glaucoma Infantil común en menores de 2 años de edad
Glaucoma Juvenil, que lo puede padecer cualquier persona menor de 40 años
La forma más común llamado Glaucoma Primario, presente en personas mayores de 40 años.

¿Quién está más en riesgo de padecerlo?
Personas de raza hispana (mexicanos), mayores de 40 años, mujeres, y personas con aumento en la presión intraocular, son más propensos a padecerlo.
Si tienes un familiar de primer grado con Glaucoma, es decir, alguno de tus padres o hermanos, también puedes tener mayor riesgo.
Otros factores de riesgo son:
Miopía o Hipermetropía
Diabetes Mellitus
Hipertensión Arterial Sistémica o problemas del corazón
Enfermedades de la tiroides
Toma de algunos medicamentos como esteroides o antidepresivos
¿Cuáles son los síntomas que puedes presentar?
En la mayoría de los casos no hay ningún síntoma, se va perdiendo la vista de una forma lenta y gradual, por lo que puedes no darte cuenta.
Por eso el Glaucoma es conocido como "El Ladrón de la Visión", se la lleva sin darnos cuenta y ya no la podemos recuperar.
Existe un tipo de Glaucoma llamado "Agudo", que es poco común, pero en el cual sí se presentan síntomas como: dolor de ojo, ver "lucecitas", disminución o pérdida repentina de la visión, dolor de cabeza, nausea y vómito.

¿Cuál es el tratamiento?
Si el Glaucoma se detecta a tiempo, puede tratarse mediante gotas oculares, láser o cirugía, sin embargo, si es detectado en una etapa avanzada, puede no corregirse con tratamiento y llevar a la ceguera irreversible. Por ello la importancia de revisar nuestros ojos por lo menos una vez al año y debe hacerse desde bebés hasta adultos mayores.
¿Qué puedo hacer para prevenirlo?
Al ser una enfermedad “silenciosa”, se recomienda una valoración cada año en todas las edades.
Para los bebés, se recomienda una valoración oftalmológica completa desde el primer año de edad.
Mantén una alimentación balanceada, consume muchas verduras verdes y realiza ejercicio por lo menos 3 veces por semana para mantener un cuerpo saludable.
¿En qué consiste la valoración?
Ésta debe realizarse por un médico especialista en Oftalmología. En una consulta visual, se valora tu visión o agudeza visual, tu presión intraocular, las estructuras internas de tu ojo y tu fondo de ojo o retina.
De esta manera se puede detectar si existe algún cambio en tu Nervio Óptico o en la Presión Intraocular característico de Glaucoma.
De ser el caso, se deberán realizar estudios diagnósticos especializados de tus ojos para poder confirmar si tienes o no Glaucoma.

Comentarios